![]() |
La era de Chayofa y el molino de El Verodal. Arona |
Dos elementos asociados, esenciales e imprescindibles
en el entramado social hasta hace no tantos años. El cereal pasaba de la
cosecha a la era y con posterioridad al molino, antes de pasar a la mesa.
Molino de viento, levemente se aprecia en la imagen,
hizo de eslabón entre el primitivo de mano y el mecánico. Piedra y barro, y
cal; planta circular, en busca de la altura, del viento.
La primera vez que lo encontramos registrado es en la
Contribución Industrial del Ayuntamiento de Arona que realiza para el año de
1906; siendo su propietario Rafael García Delgado. Su utilidad la alargó hasta
el final de la segunda década del siglo XX.
Asimismo se pueden apreciar en esta imagen un salón
de empaquetado en la finca de Chayofa, la casa del peón caminero, persona
encargada del mantenimiento de las carreteras, y una era, espacio que hoy en
día ha perdido su utilidad, pero de la que aún se aprecian múltiples ejemplos
salpicando la geografía del Sur cual recordatorio, cual huella de la gran
importancia que tuvo el cultivo de los cereales para la subsistencia de
nuestros antepasados.
Documentación: BRITO, Marcos: Paisaje en las Bandas del
Sur [Tenerife 1890-1960]. Y Análisis de una infraestructura agraria; las eras en el Municipio
de Arona. Llanoazur
ediciones