![]() |
Manuel Martín González |
Artículo publicado en prensa en septiembre de 2005
Los meses de verano se pueblan de festejos en esta
parte Sur, y llega septiembre a Guía de Isora de la mano de Nuestra Señora de
la Luz. Y este año del 2005 septiembre se alcanza acompañado de la primitiva
imagen de la Virgen de Guía, que como cada cinco, desde 1995, se acerca desde
Garachico, desde el convento de las Hermanas Concepcionistas Franciscanas,
lugar donde se custodia. Y además este año con mayor motivación al producirse
el Hermanamiento Oficial entre los pueblos de Garachico y Guía de Isora. A la
plaza de Guía de Isora llegará en la mañana de hoy domingo, donde al mediodía
se oficiará una misa, a cuyo fin se procederá a la inauguración de la plaza
situada frente al Centro Cultural y que a partir de ese momento llevará el
nombre de “Plaza del Pueblo de Garachico.”
Los festejos son momentos propicios para
realizar este tipo de acontecimientos, a los que se le aporta mayor realce. Así
acaeció en otro momento de la conmemoración de las fiestas en honor de la
Virgen de la Luz, en las que trascurrieron entre los días 15 y 17 de septiembre
de 1951, cuando se le dedica un merecido homenaje al pintor, natural de Guía de
Isora, Manuel Martín González. Se le tributó en la tarde del domingo día 16,
tal como se recoge en su programa de actos: “A las 5, homenaje a Martín
González, en el que se le entregará el pergamino nombrándole hijo predilecto de
la localidad.” Pero que de hecho se comenzó en la mañana con la asistencia a
los oficios religiosos y a un almuerzo que se sirvió en las dependencias
municipales.
Manuel Martín González, del que no vamos a desglosar
la grandeza de su pintura que tan bien plasmó buena parte del espíritu del Sur
de la Isla, y de la que con tanta generosidad ha analizado su obra la
catedrática María del Carmen Fraga González, asimismo hija de este pueblo y que
se editó en la colección Biblioteca de Autores Canarios. Martín González, como
fue reconocido, nació en 1905 en el pago de Los Guicios en Guía de Isora, y
aunque la mayor parte de su vida transcurrió fuera su pueblo, nunca perdió la
vinculación con su tierra natal.
Ese domingo, 16 de septiembre de 1951, se le tributó
el homenaje por parte de la Corporación Municipal al haberle nombrado Hijo
Predilecto de su pueblo; tal como se tomó en acuerdo de la sesión plenaria del
16 de agosto de este mismo año. A este acto asistieron numerosas autoridades,
como el Presidente del Cabildo Insular, Antonio Lecuona Hardisson, que también
lo era del Círculo de Bellas Artes, además de otros miembros de esta
corporación insular. El pergamino, obra de Juan Davó, le fue entregado por el
Alcalde de Guía de Isora, Manuel González Jordán. Asimismo estuvieron
presentes, entre otros muchos amigos del homenajeado, los escritores Luis Diego
Cuscoy o Antonio Marti; los pintores Pedro de Guezala, Reyes Darías o González
Suárez; además de las numerosas adhesiones, entre las que se podría destacar
las del Obispo de la Diócesis Nivariensis, Domingo Pérez Cáceres; el Presidente
del Ateneo de La Laguna, Manuel González o el Presidente del Cabildo de Gran
Canaria, Matías Vega; además de una larga lista de ayuntamientos y amigos
personales.
![]() |
Imagen de N. S. de la Luz |
También asistió una amplia representación del Círculo
de Bellas Artes, con Emeterio Gutiérrez Álbelo, Vicente Borges y Leopoldo de La
Rosa Olivera. El lunes anterior se le había tributado otro reconocimiento por
igual motivo en este Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife al que
se vinculó Manuel Martín González desde su juventud, al que ya pertenecía como
socio desde 1923, y desde este mes de su homenaje ejerce de vicepresidente. Y
tal como se recoge en las palabras que pronunció Francisco Bonnín en este acto
chicharrero: “Creo que la madre de tu fama actual ha sido esta pobre casa; lo
has conquistado todo en ella. Casa pobre en apariencia, pero riquísima en
contenido. Ella te llamó y te abrió sus puertas para mostrar tus obras,
abriéndole el horizonte de risueñas perspectivas, que han culminado en un
prestigio envidiable y en el encumbramiento artístico de tu persona;
encumbramiento que constituye un legitimo orgullo para nosotros los tinerfeños
y muy especialmente para este grupo de amigos y admiradores que te ofrecen esta
tarde esta modestísima copa de vino, para celebrar el acierto de tu pueblo
natal, al que nos unimos de todo corazón, nombrándote su hijo predileto.” A
cuyas palabras respondió Martín González con muestras de agradecimiento: “Sí
Guía de Isora es mi pueblo natal y en mucho agradezco a los míos la distinción
de que me han hecho objeto, muchísimo quiero a este Santa Cruz donde he
expuesto mis trabajos, hechos siempre con emoción y honradez.”
Asimismo
fue de emotivo el acto celebrado en su pueblo natal, en el que se pronunciaron
múltiples elogios de la figura de Martín González, por parte de los escritores
Emeterio Gutiérrez Albelo, Antonio Martí, José García Pérez, Domingo Cabrera,
Reyes Darías y Vicente Borges, realizando un resumen de la fiesta el presidente
de la Escuela de Capacitación Social de Madrid, Francisco Aguilar y Paz. En
palabras de Antonio Martí, se cumplía una deuda con este pintor, pero no
solamente de Guía de Isora, sino de todos los pueblos del Sur, a los que tan
bien representa, “como ellas Martín seco y austero en la superficie y como
ellas también jugoso y prodigo en el fondo; la gama de contrastes que esas
tierras peregrinas ofrecen, late y vibra en la obra de Martín González, su
interprete mejor, único más propiamente dicho.”
A “este coloso de
cumbre” como lo denominaba en esta jornada Emeterio Gutiérrez Albelo, que tanto
empeño puso en perdurar estas tierras del Sur, se le recuerda en Guía de Isora
con una serie de acciones con las que se ha mantenido su memoria. En 1956
coincide su exposición individual realizada en el Salón de Actos del
Ayuntamiento con la coronación canóniga de la Imagen de Nuestra Señora de la
Luz, Patrona de Guía de Isora. En diciembre de 1988, tres meses después de su
fallecimiento, el Ayuntamiento de su pueblo natal acuerda designar una calle
con la denominación de “Pintor Martín González”. Asimismo se encuentra una sala
de exposiciones con su nombre: “Sala Manuel Martín González.”
Fotografías cedidas por el Ayuntamiento de Guía de
Isora