![]() |
José Vargas Pérez, José Cafoña |
El carácter de José Vargas
Pérez, vecino de Vera de Erques, Guía de Isora, le valió el apodo de Cafoña. Como apunta su hijo, Carlos
Vargas Rodríguez: Él arrancaba de media
vuelta. O como añade Francisco Torres Mora, Frasco: Que tenía un genio y
le pusieron Cafoña, se enroñaba. Dedicó su vida a la agricultura y a la
ganadería, pero sobre todo al cuidado de manadas de cabras. Frasco recuerda algunos lugares donde
cuidó estos rebaños: Él estuvo primero en
La Fuente, antes, yo creo que tenía dos hijos nada más, con cabras en La
Fuente, con las Fragas. Cuando ya me casé, de veintitrés años, él estaba de
cabrero con don Pepe Barrios. Después tuvo una manadita dél.
Según narra su hijo Carlos
Vargas Rodríguez, quien nació en Vera de Erques en 1941, su padre cuidó cabras
en Icerse, aún soltero. Con cabras estuvo
en Los Cojos, de La Fuente parriba, vivíamos en una cueva y hay nos criamos
nosotros en la cueva esa. Ahí estuvimos con esta gente de los Fraga, estuvimos
muchos años, después vino con los Barrios, en Yboybo y en el Granero Negro, ahí
estuvimos como veinte años. Yo tenía ocho o nueve cuando entramos con esa gente
y de ahí me fui al cuartel, vine, y ya después mi padre las puso por la cuenta
dél, en la Vera de Erques, hasta que se jubiló, después las tuve yo, yo casi y
toda la vida ha sido metido en los bichos estos.
En el Censo Electoral de
Guía de Isora, para el año de 1951, José Vargas Pérez se encontraba inscrito en
Vera de Erques, contaba con 45 años y de profesión agricultor. José Cafoña
estaba casado con Francisca Rodríguez Rodríguez.
Documentación: BRITO,
Marcos: Nombretes en el Sur de Tenerife.
Llanoazur ediciones