![]() |
Guagua de Agustín Reyes y
algunas vendedoras de Los Abrigos. En las Cuatro Esquinas,
en la Carretera
General de San Miguel a Los Abrigos. San Miguel de Abona
|
La presencia de la mujer en la
comercialización de la pesca es lo que se relata en Pescadoras, marchantas o barqueras. Vendedoras de pescado en el Sur de
Tenerife. Publicación en la que se ha anudado a través de sus evocaciones,
en las que han rememorado sus periplos, sus andares por tortuosos caminos, las
vicisitudes por las que transcurrieron sus idas y venidas, con la carga a la
cabeza.
Este andar con
la sereta a la cabeza y compaginando traslados con las escasas rutas que
realizaban las guaguas se mantuvo hasta la década de 1960, y en algunos casos
en los setenta, cuando comienzan a introducirse los pequeños vehículos de
motor, en lo que lo más frecuente era que el marido pescador o algún hijo
acompañara a la mujer, como chófer, y recorrieran buena parte del Sur.
El
servicio de guagua se inició en el Sur de Tenerife con las líneas entre Icod a
Guía de Isora y a Playa de San Juan, y la empresa Transportes de Adeje. Otra de
las guaguas, de las que se solían ayudar este grupo de mujeres, era la de
Agustín Reyes, que desde San Miguel de Abona frecuentaba los pagos de Las
Galletas y Los Abrigos. La utilizaban muchas de las pescadoras de estos dos
barrios costeros y también la marchanta de Buzanada, Carmen García Morales. Mi madre iba y entonces no había guagua, ni
había nada, después empezó Agustín Reyes. Ya yo iba por pescado también a Los
Abrigos, y la cogía cuando iba pabajo en el Llano del Camello, y después venía muchas
veces hasta Aldea, cuando empezó con esa guagua, ya más tarde.
Documentación:
BRITO, Marcos: Pescadoras, marchantas o
barqueras. Vendedoras de pescado en el Sur de Tenerife. Llanoazur ediciones