Hasse Hultkvist y Anne-Lise Brink |
A finales de
1957 llegan a Los Cristianos tres amigos de nacionalidad sueca, Bengt Rylander,
rápidamente rebautizado por los vecinos como don Benito; Kart-Erik Henriksson, don Carlos; y Alf Johnsson, don
Alfonso. Buscando unas condiciones climáticas que favorecieran sus
debilitados cuerpos se establecieron, en primer lugar, en el Hostal Reverón,
hasta que alquilaron algunas viviendas, como la casa de Narciso Tavío Paz y
acondicionaron la primera Casa Sueca,
en lo que actualmente es la esquina Este de la calle Peatonal Estocolmo con
Juan XXIII.
Después se
fueron añadiendo otros miembros de la comunidad sueca, como Hasse Hultkvist, a
quien se recoge en esta imagen acompañado de la, creemos, fisioterapeuta
Anne-Lise Brink.
En la
fotografía se aprecia la zona de playa que solían frecuentar, en las cercanías
de la conocida por Casa de Angelita, vivienda que se contempla a la derecha de la imagen.
Documentación:
Sol de invierno. Homenaje de Arona al Turismo Sueco
José Alberto
Galván Tudela. Nicolás González Lemus. Kenneth Moore. Ramón Hernández Armas.
Los Cristianos 1900-1970. Vida cotidiana y fiestas populares. Marcos Brito
Llanoazur
ediciones
Sol de invierno. Homenaje de Arona
al Turismo Sueco
José Alberto Galván Tudela. Nicolás González Lemus.
Kenneth Moore. Ramón Hernández Armas
Formato
23,5x16,5 cm. 204 páginas. 115 imágenes antiguas. 2004. Precio: 15 euros.
ISBN:
84-933180-2-7
Conjunto de cuatro conferencias en las que se analizan la
importancia del turismo sueco en el desarrollo de Los Cristianos. La del
Catedrático de Antropología Social de la Universidad de La Laguna, José Alberto
Galván Tudela: Sobre el Homenaje de Arona al Turismo Sueco. Reflexiones
Antropológicas en un Nuevo Milenio. Del historiador Nicolás González Lemus: La
Invención del turismo en Canarias. Terapéutica y salud en los años iniciales.
Del antropólogo Kenneth Moore, Universidad de Notre Dame en EE.UU: El Pueblo de
los Cristianos. Y del antropólogo Ramón Hernández Armas: Desde El Sur en
Transición: Inicio Turístico, Imaginación y Espacio Vivido. Se impartieron en
el Homenaje al turismo sueco, que organizó el Patronato de Turismo de Arona en
marzo de 2004. Se adjunta un apéndice fotográfico de Los Cristianos desde 1958
a 1965
Los Cristianos 1900-1970. Vida
cotidiana y fiestas populares
Marcos
Brito
Formato
26x24 cm. 180 páginas. 240 fotografías antiguas. 2004. Precio: 18 euros.
ISBN:
84-933180-4-3
Se
ha intentado analizar los más mínimos detalles en la etapa donde Los Cristianos
pasa de consolidarse como una pequeña aldea de pescadores, con unos 80
habitantes en 1900, para llegar a 1970, rondando los 2.500 habitantes, y con el
inicio de una carrera para su consolidación como el principal centro turístico
de la isla de Tenerife. Se recogen los numerosos momentos por los que
transcurren su vida cotidiana, como la creación de La Fábrica, con sus varios usos; la agricultura y la pesca; la
industria hotelera, con su primer centro, la Fonda Aeropuerto; las vías de comunicación,
caminos y cabotaje, el anhelo del aeropuerto, o la construcción del muelle; los
deportes; la sanidad; la educación; o los inicios de sus fiestas populares, al
bendecir la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, en 1924. Aderezado con
fotografías antiguas fechadas entre el final de la década de los años veinte y
el comienzo de la década de los setenta.