![]() |
Ake Wännman y Birgit
Alander. Primera Casa Sueca, 1963
|
En memoria de Birgit
Alander
Birgit nació en un pueblecito sueco, en 1937, conoció las
bondades del clima de Los Cristianos a través de los artículos que publicó Bengt Rylander. Escribió muchos artículos sobre Los
Cristianos, sobre la gente, el clima, la forma de vivir, entonces todo el mundo
conocía el nombre de Vintersol, porque la idea de Vintersol que hay hoy es de
Benito.
Entre finales de la década
de 1950 y mediados de la de 1960 se suceden una serie de acontecimientos que
consolidan el asentamiento de un grupo de ciudadanos suecos en Los Cristianos.
El primer grupo que se establece permanentemente lo hace a finales de 1957,
llegan en busca de las excelentes condiciones
climáticas que mejoraran sus debilitados cuerpos. En primer lugar residen en el
Hostal Reverón, para después acondicionar diversas viviendas que alquilan hasta
que compran o construyen algunas propias.
Entre este grupo que se establece en Los Cristianos
surge, por iniciativa de Bengt Rylander, la asociación Vintersol, que en
español significa Sol de Invierno. Esta asociación fue la responsable de
construir la Casa Sueca que se sitúa en El Coronel y que se termina de edificar
en 1963. Este mismo año se coloca la primera piedra del Centro de
Rehabilitación Ramón y Cajal, Clínica Vintersol, cuya denominación fue cedida
por este grupo de pioneros, que continúa con su tarea bajo el nombre de Casa
Sueca. Este centro de rehabilitación recibe su primer grupo de pacientes
nórdicos el 7 de noviembre de 1965 y se inaugura oficialmente el 16 de noviembre
de este mismo año.
Fue la culminación de un lento proceso que comenzó
con la llegada a Los Cristianos de tres amigos de nacionalidad sueca, Bengt
Rylander, rebautizado rápidamente por los vecinos como don Benito; Kart-Erik Henriksson, conocido como don Carlos; y Alf Johnsson, don Alfonso. Bengt Rylander, quien
padecía esclerosis múltiple, buscaba un lugar donde mejorar su calidad de vida.
Después de pasar por largos periodos en clínicas suecas y de estar durante casi
dos años en África del Sur, decide buscar otro lugar y se asentó en Los
Cristianos, donde encontró lo que él denominó sus horas de oro, esas que podía andar con la ayuda de un bastón.
Bengt Rylander, y tal como relató Birgit Alander, no
sólo se preocupó de su mejoría sino que además propagó esta buena nueva con
múltiples artículos en la prensa de su país. De este modo lo conocieron otros
de sus conciudadanos, de los que algunos llegaron a pasar largas temporadas y
otros a quedarse casi toda una vida; de los que citamos algunos de ellos, como
Olof Ryding o Ing-Britt Niklasson, quienes adaptaron una vivienda en la actual
calle Amalia Alayón; Hasse Hultkvist; Inga Lisa Andersson; Laila Ohlsson;
Birgit Alander o Ake Wännman, quien llegó a Los Cristianos en enero de 1960. Y
después Birgit, tal como ella recordaba, llegó el 13 de septiembre de 1960.
Un largo
viaje, comentaba Birgit al narrar su traslado desde
Suecia a este pequeño pueblo de pescadores, en avión de Estocolmo a Copenhague,
escalas en París, Madrid y a Tenerife, este último trayecto en un avión de
hélice que tardó cinco horas y media y de Los Rodeos a Los Cristianos, cuatro
horas y media. Llegó en una furgoneta que tenía el alemán Kurt Krause.
Birgit Alander conoció al que sería su compañero,
Ake Wännman, en Los Cristianos, con él compartió el resto de su vida, hasta el
fallecimiento de Oke, en Suecia, el 25 de abril de 1994, un día después de mi cumpleaños.
![]() |
Reunión en la
vivienda de la Calle Juan XXIII c. 1960
|
Birgit y Ake residieron en la casa de Narciso Tavío
Paz; en la conocida por primera Casa Sueca, ubicados estos dos primeros lugares
en la Calle Juan XXIII; y en la vivienda de Manuel Miranda, hasta que compraron
una vieja casa, la de “Lola Jarabe”, y edificaron su propia vivienda, Casa Ake, la cual habitaron en octubre
de 1964.
Birgit llegó para una estancia de tres meses, sin
conocer el idioma, sin haberse bañado nunca en el mar, y aquí continuó, y en
los últimos años compartiendo con estancias en Suecia, hasta su fallecimiento
en Los Cristianos en enero de 2018.
Me gustaba el pueblo desde el primer momento. Ahora es cuando yo pienso,
que maravilloso, cuando nosotros llegamos y tan bien que el pueblo nos acoge,
muy bien. Yo no sabía ni una palabra de español cuando llego aquí, y por esto
está hablando como habla porque yo lo aprendí con la gente y nadie me corrigió
cuando decía mal.
Birgit atesoró en su memoria un precioso legado de
imágenes de como se encontraba el pueblo en la década de 1960, así como un buen
acopio de fotografías que han sido compartidas en su mayoría con los vecinos de
Los Cristianos. Ella, y ellos en general, nos redescubrieron nuestro paisaje,
nuestros usos y costumbres. Al captar cada rincón, o cada momento del
transcurrir diario de este barrio de pescadores, no solo se fotografiaron como
el viajero que se ha encontrado con un lugar insólito e inesperado, sino que
además hacen suyo el paisaje y el paisanaje que comenzaban a compartir.
Son infinitos los recuerdos que podemos apuntar sobre Birgit, que
perduraran en nuestras vidas, bellas imágenes que componen fragmentos
de su energía vital. Con su cariño nos trasmitió una nueva mirada de lo que era
nuestro pueblo, la visión del foráneo que nos enriquece con su perspectiva
alejada de nuestro entorno. Afecto, ternura y amistad que dejó en la memoria de
cada una de las personas que la atendieron, como Armenia, Sebastiana, Juana,
Marisa, Alfonso, Tarita, Eira o Yeya.
Y para éste que rememora, son las evocaciones de mi infancia los que
siempre perduran, recuerdos de esa infancia en la primera Casa Sueca, o en su
vivienda, en Casa Ake. Recordar es escuchar
su voz suave y pausada, y en sus manos, el aroma de las galletas de
jengibre.
![]() |
Ake Wännman y Birgit
Alander. Los Cristianos, 1964
|