![]() |
La Amelia
en construcción. Juan y José Castellano. Fotografía de Juan Castellano Couros
|
La Amelia, barco ´valiente`
del Porís de Abona
Las comunicación con el Sur
de Tenerife se surcaban por la mar, con los barcos de cabotaje, como la Amelia,
que de este modo, en femenino, como la mar, se nombra, se recuerda. Su ruta
frecuente era de Santa Cruz a La Gomera y los puertos y calas del Sur de
Tenerife: Puerto de Santiago, Alcalá, Playa de San Juan, El Puertito, La
Caleta, Los Cristianos, El Porís de Las Galletas, Los Abrigos, Tajao,
Tabaibarill, El Porís de Abona, Güímar o Candelaria.
Como recuerda José
Castellano de la Cruz, Pepe Castellano,
los armadores de la Amelia eran sus padres, Miguel Castellano Pérez y Amelia de
la Cruz Fariña, que dedicaron sus vidas a la pesca y al cabotaje, con algunos
de los barcos que han urdido buena parte de la historia del Sur de Tenerife,
como el San Pedro de Abona, Lolita, Mercedes de Abona o Amelia.
![]() |
La Amelia
en construcción. Fotografía de Juan Castellano Couros
|
En
el Padrón Municipal de Arico, a 31 de diciembre de 1930, se encuentran
inscritos en el Porís de Abona. Miguel Castellano Cruz, de 43 años, de
profesión marino, natural de
Candelaria, con 25 años de residencia en Arico. Casado con Amelia Cruz fariña,
de 45 años, y como sus hijos, natural de Arico. Y su hijos, Miguel, 21 años, y
de profesión jornalero. José y Juan,
16 años, jornaleros. Ángel 12. María,
20 años, su casa. Amelia, 8, escuela. Mercedes, 6 años, escuela.
![]() |
La Amelia
navegando, al timón se encuentra Miguel Castellano Pérez.
Fotografía de Juan
Castellano Couros
|
El Amelia, al que su padre le puso toda su ilusión y que a Pepe
Castellano le invadía la nostalgia cada vez que lo nombraba, era el barco más bonito y más valiente que
yo haya visto en mi vida. Lo construyó Juan Cabrera, en El Porís, para cuya
quilla se cortó un pino en un monte propiedad de Ramón Fumero. La quilla y las roas se cortó en el monte de
Fumero y se trajo por áhi pabajo con yuntas a cargar en la casa de don Manuel
Solana, allí se cargó la quilla. En un camión se trasladó hasta El Porís,
al sitio donde en la actualidad está el edificio El Chinchorro; en cuyo lugar
también estuvo un campo de fútbol. El resto del material preciso para su
construcción se acarreó de Santa Cruz. Fíjese
tú qué tamaño tenía yo, que me llevaba yo a la casa de la Viuda de Yanes con el
papel del maestro, el maestro hacía el papel de la madera, las pulgadas y el
tamaño. La madera toda venía de Santa Cruz, tablas, clavos, todo eso venía en
el Isora.
![]() |
La
Amelia en el Porís de Abona
|
Transportaba
mercancías y pasajeros, sobre todo fue un enlace continúo entre el Sur de
Tenerife con La Gomera. Venía la gente,
metía cabras y todo, los que podían ir en la bodega y los que no tapados en un
enserado, del palo acá pa popa, un enserado, tapados allí, entrábamos en Los
Cristianos los dejábamos y seguíamos nosotros pa Santa Cruz. Cogíamos los
tomates en don Miguel Bello, a veces de don Juan Bethencourt y pa Santa Cruz.
Transbordábamos al barco, al vapor que iba pa Londres, cuando estaba atracado,
trabábamos y cuando no, echábamos los tomates en tierra, en el muelle.
Era
la época dorada del cabotaje en el Sur, sobre todo en los años cuarenta cuando
era habitual contemplar la silueta de la Amelia en el horizonte. Motovelero,
que lleva el nombre de la madre de Pepe
Castellano, Amelia, y con calle en El Porís de Abona. De unos 15 metros de
eslora y al que se le instaló un motor “Bolinter” de 50 caballos, caminaba como un demonio, y que estuvo
operativo entre 1940 y los primeros años de la década de 1960. Y Aún continúa,
anudada su bella estampa al recuerdo de la vida cotidiana de este Sur.
Su
silueta balanceándose se dejó ver por estas aguas entre la década de 1940 e
inicios de la de 1960, tanto transportaba mercancías como personas, así lo hizo
infinitas veces en los festejos de Ntra. Sra. de las Mercedes o de la Virgen de
Abona tal como se aprecia en una las fotografías que se muestran; y sobre todo
fue la guagua que unió el Sur de
Tenerife con La Gomera.
![]() |
Anuncio
de 1954
|