![]() |
El Atlético Arona en el Sitio de los Alemanes, 1933 |
En el Municipio de Arona
hay constancia, desde finales de los años veinte, de que por cualquier rincón
se jugaba a la pelota. En sus
diversos barrios se practicaba con asiduidad, como en Los Cristianos, Cabo
Blanco, Las Galletas, Valle de San Lorenzo, o en las calles y en la plaza de
Arona casco. Donde se comenzó a practicar este deporte del balompié, el fútbol,
de una manera más organizada en una huerta que el propietario José Tavío Sierra
cedió en el pago de Túnez. Así transcurrieron algunos años hasta que en los
comienzos de los años treinta se acondicionó un terreno de juego en el lugar
denominado Sitio de los Alemanes, en donde en la actualidad se encuentra el
acceso al barrio de Vento.
Desde los primeros años de la década de los años
treinta se tienen múltiples referencias de encuentros de fútbol en los que
intervenía el Atlético Arona, de numerosas excursiones realizadas por equipo de otros pueblos
del Sur y de Santa Cruz de Tenerife. Así el domingo 24 de junio de 1932 visitó
Arona el Club Deportivo Rambla. Esta excursión partió de la plaza de toros de
Santa Cruz de Tenerife y el coste del viaje de ida y vuelta, con almuerzo
incluido, era de cinco pesetas. Este partido terminó con empate a un gol. Igual
precio les costó a los que se desplazaron el 15 de julio de 1934, con el AC
Tenerife.
También se han encontrado otras reseñas con equipos
del Municipio, como el disputado con el Chayofa, en mayo de 1933, al que ganó
el Atlético Arona por tres goles a dos. En este mismo año disputó dos partidos
con el Valle F. C., equipo del Valle de San Lorenzo, jugados en Arona, ganando el
primero por seis a cuatro, con tres goles marcados por Mario Mesa y los otros
tres por Leopoldo O´Donnel, y perdiendo el segundo por cuatro a cero. Asimismo
se han encontrado crónicas de disputas con otros equipos del Sur, como con el
Isora, el Águilas de Adeje, el Dornier también de Adeje, o con el Granadilla o
el San Antonio de Granadilla de Abona.
La rivalidad con el Marino de Los Cristianos, ya nació
con la constitución de estos equipos. Las primeras referencias que hemos podido
constatar de su siempre sana competencia son dos partidos, uno jugado en Los
Cristianos el 30 de julio de 1933, donde ganó el Arona por dos goles a uno; y
otro disputado en Arona, el 6 de agosto donde venció el Marino por tres a uno.
Con el equipo de Vilaflor, el Teide F. C., jugó diversos partidos en verano de
1933, como el celebrado en julio, en el que derrotó el Arona al Teide por dos a
uno; o el de septiembre, celebrado en Vilaflor, en que perdió el Arona por
cinco goles a uno, gol marcado por su capitán Leopoldo O´Donnel. Y en cuyo
partido se alinearon: Martín; Linares, Delgado; Mario, Isidro, Luciano;
Gregorio, O’Donnel, Santiago, Siverio y Oliva.
Año éste de 1933 de un gran actividad, no sólo en la
disputa de los encuentros de fútbol que se organizaban con los equipos que se
iban creando, sino que además servían de nexo entre los diferentes pueblos
donde se recibía a los equipos visitantes con alegría, organizándose bailes y
comidas de hermandad; y devolviéndose la visita lo más pronto posible. Asimismo
en Arona hay que resaltar la que creemos puede ser la primera directiva del
Club Deportivo Arona. Nombrada en sesión celebrada el 16 de julio de 1933, en la que se designó como presidente
a Eugenio Domínguez Alfonso; secretario, Luis González Barroso; tesorero, Ángel
Delgado Frías; y como vocales, Santiago O’Donnell Hernández, Fulgencio Díaz
Bernal, José Almeida y Antonio Fumero.
El nuevo campo de la Sociedad Club Deportivo
Arona
pocos años después plantación de tomates, se inauguró en los festejos de la
Virgen del Rosario y el Cristo de la Salud de 1933. Fue bendecido el domingo
primero de octubre por el párroco de la Parroquia de San Antonio Abad, José
Siverio Díaz. Una vez que finalizó el acto religioso efectuó un saque de honor
por la madrina, la niña María Domínguez Sierra, tal como se aprecia en la
fotografía que se acompaña y que asimismo muestra a los jugadores: Santiago
Martín; Domingo Oliva; Julián Baute; Leopoldo O’Donnel; Santiago Alfonso;
Domingo Fumero; Sixto Álvarez; Mario Mesa; Juan Delgado Valentín; Miguel; y Juan Galdón Díaz. Este
último fue el maestro en la escuela de niños de Arona, desde el 15 de noviembre
de 1930 al 31 de octubre de 1934. Después se celebró un encuentro de fútbol
entre el Atlético Arona, El Furia y el Teide de Vilaflor.
En 1934 se conocen otras tantas referencias, como un encuentro con el
Granadilla en el campo de este último, con empate a un gol. O otra de las
excursiones que en este caso la realizó el Club Deportivo Hispania de Santa
Cruz para el día 10 de junio. El partido ha de resultar muy interesante,
debido a ser la primera vez que miden sus fuerzas ambos equipos. Los
admiradores del C.D. Hispania que deseen ir a aquel pueblo pueden pasar a
informarse a la Rambla de Pulido, número 20. Además de los que se organizaban en los
festejos del Cristo de la Salud de octubre de 1934, donde se invitaba a una
competición a todos los equipos del Sur de la Isla, entendiéndose por Sur,
desde el pueblo de Candelaria, al de Guía de Isora, admitiéndose, además, a los
equipos de la capital que han tenido encuentros con el titular de este pueblo. Para su participación los
equipos inscritos tenían que depositar en la tesorería de la comisión de fiestas,
que ejercía el carpintero José Almeida, la cantidad de 10 pesetas.
Cerremos estas rememoraciones con los versos de una gran aficionado
al Furia,
como así se ha conocido siempre al Atlético Arona, Francisco Rodríguez Fumero: Para
nadar Grillo y Calamita/ Y para luchador Camurria/ Y en el Sur de Tenerife/ No
hay equipo como el Furia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario