![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZUaEOVKWJAe_oxgDAy8aLnJz4VNM9uuBLN-o90nYM6UKXiMcKte_WprQEm05sRTvWY2BubaPysJZGJq0ebeSb03sseg_ym1V_-IUBc2wxOCJEn5G62shlzBS-qVhmi7uv-4oc7vV5nT3m/s1600/Vilaflor.+1890..jpg)
Cita del Sur 13. Vilaflor de Chasna, con relato de
Víctor Zurita
El periodista Víctor Zurita Soler (La Laguna,
1891-1974), relata, en un artículo de 1949, un viaje al Sur, en el que hace
referencia al pueblo de Vilaflor de Chasna: Aquí en esta plaza de Vilaflor y
en este radiante día último de febrero, he visto como se derrumbaba un milagro.
Antes, desde ella podía observarse que no era absolutamente cierto aquel adagio
registrado por Ortega de que “los árboles no dejan ver el bosque”. Desde
cualquier punto de esta anchurosa plaza de Vilaflor, cerrada por el bajo
caserío y por los vetustos muros del templo, podía contemplarse de una sola vez
el bosque y los árboles con sólo mirar al inmenso anfiteatro selvático que
abarcando tres cuadrantes de un inmenso círculo se extiende en forma ascendente
hasta los dos mil metros de la cumbre del Sombrerito. Se veían los árboles, los
pinos de troncos enormes, y la susurrante masa arbórea, el bosque en plena
plenitud. Ahora se ven los árboles, los árboles que va dejando el cruel
talador; pero no se ve el bosque, sin que nadie pueda decir qué es que lo
ocultan los árboles. El paisaje y hasta los conceptos filosóficos se pervierten
contagiados por la perversidad de algunos hombres.
Fotografía: Vilaflor de Chasna, c. 1890
No hay comentarios:
Publicar un comentario