![]() |
José Fumero García |
De este modo se conoce en Vilaflor a José Fumero
García, vecino de la Calle la Pasión. Según apunta su nieto José Luis González
Fumero, este apodo proviene de su infancia, cuando no atinaba a decir la
palabra baifo, y pronunciaba lafo.
También se le cita como José el de La Ladera, por residir en La Ladera, en Vilaflor.
José
Fumero García, Lafo, se dedicó a
múltiples labores, las precisas para subsistir. Quehaceres en la agricultura;
comerciaba con productos de Vilaflor en el Norte de la Isla, trasladando en
bestias quesos o higos pasados; labrante o carpintero. Además realizó tareas en
la elaboración de carbón, como así consta en las declaraciones juradas sobre el
aprovechamiento de los montes privados, como la que se verifica con fecha del
14 de noviembre de 1944, cuando se le autoriza a extraer en La Vica, Media
tonelada de leñas y cinco quintales métricos de carbón.
Asimismo
tenía buena mano para la obtención de la manteca de ganado, práctica
tradicional para extraer la grasa de la leche de cabra con la utilización de un
zurrón, al que se le imprimía un rítmico balanceo constante. Solía disponer de
varias cabras para el consumo casero, pero en algunos momentos poseyó una
pequeña manada. Así consta en una denuncia que desde el Distrito Forestal de
Santa Cruz de Tenerife se remite, con fecha 25 de mayo de 1918, al Alcalde de
Vilaflor. Se demanda a José Fumero García, por estar apacentando 15 cabezas de
ganado cabrio su hijo Ismael, menor de edad, en Vica de Abajo. Se le impone una
sanción de 30 pesetas, más 5 pesetas por el daño al monte.
En el Censo de Población de Vilaflor, para el año de
1910, José Fumero García se encuentra inscrito en la Cruz de la Pasión,
contando 36 años de edad y de profesión propietario; casado con Concepción Oliva Fumero, de 32 años; y
con sus hijos: Indalecia, Claudio, Ismael, Elena, José y Modesto Fumero Oliva,
que contaban entre los 13 y los 2 años. En el Padrón Municipal de 1940, se
registra que José Fumero García había nacido en 1870; Concepción Oliva Fumero
en 1877; y las hijas que habitaban la vivienda familia, eran: Elena, quien
nació en 1904; y Teodora, en 1917.
Documentación: BRITO, Marcos: Nombretes en el Sur
de Tenerife. Llanoazur ediciones