![]() |
Romería de Nuestra Señora de Fátima, 1973 |
La primera peregrinación o romería en honor de
Nuestra Señora de Fátima tuvo lugar el 13 de mayo de 1950, año que llega su
Imagen al Municipio de Arona. Desde esta fecha su festividad ha discurrido por
diversas vicisitudes; varios cambios de Imagen y dos etapas claramente
identificadas. Las celebradas desde este primer año hasta 1957, donde se
suspende su conmemoración, y a partir de 1973 donde se retoma con un carácter
más festivo.
La de 1973 fue una festividad promovida por un grupo
de mujeres cuyos nombres y algunos detalles de como transcurrió ese día las
entresacamos de un artículo de
Arturo Navarro Grau: La ilusión ha vuelto a remover el ánimo de un escogido
ramillete de muchachas que se han impuesto, fervorosamente, la misión de
reanudar la Historia con la Romería de Fátima en La Centinela.
De momento cuentan ya, aparte de su ilusión, que
es incontenible, con tres carrozas que acudirán adornadas con motivos típicos,
y el programa de las fiestas, refiriéndose al día principal, claro está, se
desarrollará a partir de las doce de la mañana, con la salida de las carrozas
para La Centinela, formando parte del carrusel joyante de la Romería con la
danza de tambores de Tegueste, la rondalla de Milán de Tejina y la danza de La
Laguna. (...)
Y cabe, naturalmente, el agradecimiento de esas
muchachas que han tomado la responsable iniciativa de poner en marcha la
Romería, a su dignísimo párroco don Carmelo Hernández, que tan felizmente ha
colaborado en la puesta a punto de esta idea.
Como cabe, por supuesto, el destacar, para su
satisfacción y orgullo y para ejemplo de las sucesivas comisiones, los nombres
de esas muchachas que son María del Carmen García Reverón; Carmen Rosa Pérez
Barrios; Ana Carmen Reverón García; Urbana Bethencourt Díaz; Milagros González
Delgado; Fátima Hernández Alayón; Juanita García Delgado; María Sierra Alayón;
María del Carmen Rancel Sierra y Juanita García Amador.
![]() |
Romería de Nuestra Señora de Fátima, 1973 |
En este su primer año de reanudación se continúa con
la tradición de la elección de Romera, realizada en las dos últimas
celebraciones de la década de los cincuenta. Pero además hay un intento de que
la romería trascienda más allá del barrio del Valle de San Lorenzo. Se invita a
participar en esta elección a chicas de Cabo Blanco y de Buzanada, incluso se
intenta que también intervenga alguna representante de San Miguel de Abona. En
1973 se elige romera mayor a Juana García Amador, y romeras menor a María
Isabel Sierra y María Fátima Hernández Alayón, que son las que se recoge en la
fotografía. Asimismo, de 1973 podemos apreciar otra imagen de su desarrollo y
participación, parte del decorado de la Parroquia y el inicio a sus puertas.
Documentación:
BRITO, Marcos: Valle de San Lorenzo. Imagen y memoria.
Llanoazur ediciones