Panadería de Abel García.
El Pinito, Valle de San Lorenzo
“Para 1933 se realiza un Padrón de individuos comprendidos en el
arbitrio de industrias y profesiones, registrándose un mayor número de
contribuyentes. Antonio Valentín Bello, panadería en El Toscal. Antonio Bello
Cuesta. Pedro Hernández Torres y su mujer Josefina Bello Hernández, en Chindia,
donde regentaban una cantina y tienda. Agustín Torres León, comestibles, en El
Cabo. Eugenio Tejera García, abacería, en La Tosca. Francisco Gómez Cano, con molino,
panadería y comestibles, en El Pinito. José Hernández García y Mamerto González
Mesa, tejidos. Dos años después se
recoge en Tejidos ordinarios: José
Hernández García; Emilio Assaf (o Assfa), en Llano Mora; y Francisco Gómez
Cano, en El Pinito. Bodegón: Corina
González Delgado, en Llano Mora, lugar donde también organizaba bailes. Frutos: Pedro Hernández Torres; Eugenio
Tejera García; María Hernández Reyes, en Llano Mora; y Agustín Torres León, en
El Cabo. En 1937 no se recoge a Eugenio Tejera. En 1939 estaban asentadas las
panaderías de Francisco Gómez Cano; Antonio Valentín Bello, en El Toscal; y
Abel García Martín, que lo estaba en la Era de las Mozas y después en El
Pinito, en cuyo lugar se tomó la fotografía, de comienzos de los años sesenta,
acompañado de Eusebio Hernández García, Tomás Reverón Hernández y de José Luis
García Alayón, hijo de Abel García y quien continuó con la Panadería San
Lorenzo.”
Documentación: BRITO,
Marcos: Valle de San Lorenzo. Imagen y
memoria. Llanoazur ediciones.