Cita del Sur 20. El
Chinyero, por Juan Antonio Padrón
Albornoz
La erupción de El Chinyero fue
la última erupción volcánica en la isla de Tenerife, se produjo entre el 18 y
el 27 de noviembre, sin que acaecieran desgracias personales.
La Montaña Chinyero está situada en el Municipio de
Santiago del Teide, en las cercanías del límite con el de El Tanque. El
aislamiento de la zona, además de su desconocimiento, contribuyó a crear cierta
confusión sobre el lugar y las condiciones de vida. Esta zona, como todo el Sur
de la isla, era una región casi abandona a su suerte, sin carreteras, con una
instalación telegráfica sin terminar de emplazar, sin servicios sanitarios, sin
apenas escuelas.
La belleza de la zona fue
glosada por el periodista Juan Antonio
Padrón Albornoz (Santa Cruz de
Tenerife, 1928 - 1992), que trabajó en La Tarde
y en El Día.
Relata en un
artículo publicado en 1979 la tranquilidad, la
paz y el silencio fortalecen la soledad, del Sur que encuentra al bajar por
la carretera de Boca de Tauce hacía Guía de Isora. Y en cuyo paso encontró la sinfonía de la vieja lava del Chinyero, el
último volcán que rompió la tierra tinerfeña. Allí las piedras se alzaron –se
alzan- y, en puras estructuras, pusieron y ponen amargos castillos bajo el
viento de siglos.
El inmóvil universo de la piedra, todo el silencio del mundo
rodea la paz tranquila del Chinyero, joven y ya viejo volcán en la tierra
gastada y arrugada. Grandes ríos inmóviles de lava –forma de materia dura-
junto al susurro verde de una casi eterna primavera.
Bosque bajo un cielo azul extendido. Pinos donde la soledad
dispuso lava, silencio el universo de la piedra pura, y abajo –muy abajo- bajo
los dientes de la cordillera, el mar toca, sufre y sube.
Fotografía aérea de El
Chinyero, 2003