![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx74NH7PwXqD7Mcz7WbHg4-DtbTyqsAc8tXvSm0aEBTMYqVPmrdDyvEVb0FOXD6Mp0qiWTmjSn9rF3Ax99r35stwigbGD37um7A_aNcJeahsAFbzLUAy0j2pEdDCBAyt4WeeoE3YPiP47w/s1600/Jose%CC%81+Beltra%CC%81n,+sacrista%CC%81n..jpg) |
José Beltrán García |
José Beltrán García, Pepe Sacristán, nació en Arona, donde se encontraba domiciliado en
1920, tal como consta en el Censo de Población de Arona, contando con 21 años
de edad y de profesión jornalero.
Hijo de Cándido Beltrán, de 58 años, de profesión zapatero, procedente de Adeje
y con 48 años residiendo en Arona, y de
Carolina García Tavío, de 60 años de edad, natural de Arona. Años
después, Pepe Sacristán, se
traslada a residir a Los Cristianos, donde consta inscrito en el Padrón
Municipal de Arona para el año de 1935. Se consigna que nació en 1899, de
profesión jornalero; casado con
Armanda Torres Fraga, 1906; y sus hijos: Pedro, Luisa, Ambrosio y Jesús.
Su apodo se origina al desempeñar labores de
sacristán en la Parroquia de San Antonio Abad, que ya ejercía en 1918, en cuyas
cuentas de la parroquia para ese año se anota un abono por esta labor a José
Beltrán, de 84 pesetas. Asimismo ejerció de sacristán en la Iglesia de Nuestra
Señora del Carmen de Los Cristianos.
Una de sus principales labores fue la de molinero,
profesión que se cree ya ejercía en Arona, y que también efectuó cuando se
traslada a Los Cristianos. Primero en el molino de José Tavío, en El Coronel,
época que residió en una vivienda cercana al Barranco del Coronel, por lo que
también se conocía como el Barranco Pepe. Y con posterioridad trabajó en el molino de María Amalia Frías.
Asimismo fue un gran colaborador en los festejos religiosos y populares que se
celebraban en Los Cristianos.
Documentación: BRITO, Marcos: Nombretes en el Sur
de Tenerife. Llanoazur ediciones