![]() |
Emilio
Cano Quijada, Emilio Cañón, con niño
en brazos. Calle del Medio, Vilaflor
|
Luis Cano Díaz. Origen del apodo Cañón en Vilaflor
Luis Cano Díaz era aficionado a la caza, práctica que motivó su apodo, Luis Cañón. Como relata su hija Clara
Cano Quijada, a mi padre lo llamaban Luis
Canón, porque mi padre era cazador, y era de escopeta. Después si hablaba con
los amigos, decía: mira, ¿puedes creer que con un tiro maté dos perdices?
Porque hice pum, pum, y se quedó el Cañón. Asimismo por este apodo se cita
algunos hijos de Luis Cañón, como Emilio Cañón, Julián Cañón o Daniel Cañón.
El
apodo de Luis Canón está reseñado en
una denuncia impuesta, en La Orotava a 26 de julio de 1933, por el Guarda
Municipal de Montes, Domingo Dorta, por sorprender a cuatro bestias que transportaban a lomos 12 sacos de carbón,
conducidas por los que dijeron llamarse Manuel Quijada, hijo de Emilio, y Daniel
Cano Quijada, hijo de Luis Cano, mejor conocido por Luis Cañón.
En
el Padrón Municipal de Vilaflor, a 31 de diciembre de 1910, Luis Cano Díaz
consta inscrito en la Calle del Medio, la actual calle Guatemala, con 34 años
de edad y de profesión propietario.
Casado con Ceferina Quijada Rivero, de 29 años y su casa. Y con sus hijos: Natalio, de 6 años; Victoria, de 4 años;
y Eulalia, de 1 año de edad. En el Padrón Municipal de Vilaflor, a 31 de
diciembre de 1930, esta familia continúa residiendo en la Calle del Medio; Luis
Cano Díaz se anota que nace el año de 1877; y Ceferina Quijada Rivero en 1883.
Y sus hijos: Julián, que nace en 1912; Eulalia, en 1910; Daniel, en 1915;
Emilio, en 1917; y Clara, en 1921.
Documentación:
BRITO, Marcos: Nombretes en el Sur de
Tenerife. Llanoazur ediciones.