![]() |
Baifo
con frenillo. Casa del Conde. Granadilla de Abona, 2011
|
Para evitar que el baifo
estuviese mamando todo el día en la ubre de la cabra o que dejara de mamar
definitivamente José Trujillo [Vilaflor, 1927] ha utilizado el frenillo, pero
ha preferido recurrir con más frecuencia al pegón,
al trozo de tela pegado a la teta de la ubre con la savia de la tabaiba dulce.
El frenillo consiste en colocarle
un palito, de balo, de leña blanca, en la boca que le impide mamar. José optaba
por sujetárselo con una hociquera, anudado al hocico del baifo con la ayuda de
unos trozos de cuero, que atárselos a los cuernos. Anteriormente se les ponían por los cuernos, yo me acuerdo verselos
puesto por los cuernos, pero nosotros después, que le joden los cuernos por
detrás de las orejas, le poníamos un poquito suela y los sacábamos por detrás
de las orejas.
Documentación:
BRITO, Marcos: José Trujillo González.
Maruca Cabrera Bethencourt. Cumbre y costa en la memoria. Llanoazur
ediciones.