Programa de
festejos en Granadilla de Abona, 1918
Granadilla de
Abona contaba desde la primera mitad del siglo XVI con una ermita en honor de
San Antonio de Padua, la cual se erigió en Parroquia a comienzos del siguiente
siglo, desmembrándose de la de Vilaflor de Chasna. Encarnan muchos años
conmemorando el santoral de su patrono; y muchos cruzando sus gentes, con la
Imagen al hombro, el arco de la puerta de cantería de piedra chasnera. Y es en
este mes de junio cuando se rememora su tradición religiosa y festiva.
En este
programa de 1918 se realzan diversas actividades clásicas en este tipo de celebraciones de la primera mitad del siglo
XX en el Sur de Tenerife. No solía faltar la ejecución de obras de teatro, realizada
por vecinos aficionados a las comedias. El toque de diana a las seis de la
mañana se efectuaba el día del patrón.
Las carreras
de sortijas era otro de los elementos imprescindibles, con frecuencia se
ejecutaba a caballo, burro o bicicleta. Y como en muchas décadas, la siempre
presente Banda de música de Granadilla de Abona, dirigida por el maestro y
compositor José Reyes Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario