Aislamiento de Guía de Isora. Quejas por la falta
de vías de comunicación. 1924
Las
peticiones para que se sigan construyendo las vías de comunicación que saquen
del aislamiento al Sur surgen cada cierto tiempo debido a la lentitud de su
ejecución. Desde Guía de Isora se recogen las quejas a través de la prensa,
como esta fechada en 1924.
En
esos momentos la única pista que existía era la que enlazaba el pueblo con
Playa de San Juan. Guía de Isora exporta
cochinilla, almendras, higos, queso, tomates, etc. Etc. Tiene una extensión
superficial considerable; una magnifica zona de cultivo para frutos de
exportación; un clima benigno, e infinidad de sitios donde, con muy poco
dinero, podrían embalsarse muchas miles de pipas de agua, que, anualmente y por
sus cauces naturales, se pierden en el mar.
Y, no obstante todo esto, Guía de Isora
carece de vías de comunicación, hasta el punto de su aislamiento respecto de
los demás pueblos es casi absoluta.
Prosigue
apuntando que para llevar a Guía de Isora, desde el Norte, por un mal camino de herradura, se tardan siete
horas, además de anotar el deficiente enlace con Playa de San Juan para a
continuación utilizar los barcos de cabotaje.
No hay que olvidar que el Sur de
Tenerife lo constituyen vastísimos terrenos, de una fecundidad insospechada así
que el milagro del agua llegue a ellos; multitud de pueblos sin relación casi
con la capital y el resto del mundo, pero dispuestos siempre a vibrar al menor
soplo de civilización y de cultura; yermos parajes, tristes escalios, que sólo
aguardan la visita del progreso para levantarse y multiplicar por ciento su
riqueza, aumentando con ella la de todo el archipiélago.
Se
solicita que las obras del enlace con el Norte, la carretera San Marcos de Icod
– Guía de Isora, se agilice, pero habrá que esperar hasta comienzos de la
década de 1930 para ver su finalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario