Hambruna
en el Sur. Marzo de 1917
En
este Sur las cosechas daban para subsistir, escaseando en los períodos de
guerras y entreguerras. Escasez, y quejas continuas contra los mandatarios, frente
al caciquismo por la falta de granos, de alimentos; por los abusos en la
distribución de los cereales, como así sucedía en marzo de 1917, donde la desorganización se ha puesto hoy más de
relieve ante las circunstancias actuales. Granadilla, San Miguel, Arona y
Adeje, nunca en su historia han pasado por periodo tan calamitoso. La base de
alimentación la dan los higos picos tintos, antes comida de cerdos mal
alimentados. Que sobre todo repercutía en las capas más desfavorecidas. La culpa de este estado de cosas no es
solamente de la guerra, y el pueblo, en su momento, no dejará de exigir las
debidas responsabilidades. No basta que el alcalde o directores políticos de
cada pueblo pongan telegramas mendicantes, lastimosos, e incluso indignos del
derecho en que se funda la petición. Es necesario unificar los esfuerzos de
todos los pueblos, celebrar una asamblea y organizarlos y acordar y resolver en
comunidad.
Si permanecemos en la indiferencia
será necesario empezar a señalar ante el pueblo a los verdaderos culpables de
la miseria en que se encuentra la clase obrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario