![]() |
San Miguel de Abona. c. 1890 |
“Lo que tienen y lo que necesitan los pueblos. San Miguel”
En junio de 1912 se publicó en la prensa un artículo con
este titular
“Lo
que tienen y lo que necesitan los pueblos. San Miguel”
En
junio de 1912 se publicó en la prensa un artículo con este titular
En
esos momentos se construía la carretera que unía al pueblo de San Miguel de
Abona con el mar, con Los Abrigos, en Granadilla de Abona. Se refiere a su
riqueza agrícola, en la que sobresalían los cultivos de tomates, cochinilla, viñedo, cereales, papas, papas, naranjos y otras frutas.
Existía
un molino harinero, y dos modestos telares para tejido de colchas,
alforjas, mochilas, etc. Asimismo se citan ocho almacenes en los que se expenden todo género de artículos
ultramarinos y del país. Se anota como una de la industrias más destacadas
la elaboración de riquísimos quesos.
Se
da a conocer la existencia de dos sociedades o casinos.
Después
se añade que el Ayuntamiento está constituido por personas sin responsabilidad, con servicios mal atendidos y con
muchas dificultades por las deudas que se tienen.
En
cuanto se enumeran las necesidades para la prosperidad del pueblo, nos podemos
dar cuenta de las dificultades que representaba el día a día.
Se
pide que se arregle la casa escuela y la habitación del maestro. Que se
establezca una casa-escuela para niñas y una estación telegráfica, ya que en
esos momentos de encontraban instalados en casas particulares. Además que se
construya o se arregle el cementerio, que se modifiquen los lavaderos públicos
y que se arreglen los caminos vecinales, en la actualidad intransitables.
Los
particulares deberían explotar las aguas subterráneas para paliar las
frecuentes sequías. Asimismo se da cuenta de una enfermedad “lapilla” que está
aniquilando a las higueras, para lo que se solicita a quien corresponda el estudio de esta enfermedad. Y que se establezca una sucursal de banca.
Al
Estado se le pide que termine la carretera general, que se halla aún por
Fasnia; así como construir enlaces con Granadilla, Arona y Vilaflor. Que se
termine la carretera que comunicaría con Los Abrigos, y la necesidad de
construir en este pago costero un embarcadero. Y ya se hablaba de la necesaria
construcción de un ferrocarril.
Y
termina el artículo, firmado por H.,
refiriéndose a los políticos monárquicos
que han venido representándonos, sólo se han acordado de nosotros, para
halagarnos, en época electoral; pero, pasada esta no han vuelto a acordarse de
nosotros para nada.
Todo lo que han hecho por nosotros,
desde la época de la conquista acá, ha sido obtener, hace pocos años, la
creación de una estación telegráfica, y la construcción de la carretera al
puerto que aún no se ha terminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario