La Planada. Los Cristianos, 1933
El pequeño muelle-embarcadero de Los Cristianos se
construyó entre 1933 y 1934. Antes de comenzar las obras del embarcadero, y con
fecha del 1 de diciembre de 1925, se comunica por el comisario del Consejo
Provincial de Fomento al Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Santa Cruz de
Tenerife, la autorización a José Peña Hernández para la construcción de un muelle embarcadero, explanada y camino de
servicio, con objeto de facilitar el transporte, embarque y desembarque de
mercancías y pasajeros en la zona marítimo terrestre de Los Cristianos. Se construyó lo que se conoció en Los
Cristianos por La Planada, consistió en adecuar al embarque y descarga de
mercancías ese trozo de terreno que existía entre los salones y el mar. En ese
mismo lugar, conocido con anterioridad como el Varadero de allá, existió un pequeño embarcadero realizado con
piedra y cal.
De cómo era la zona antes del inicio de las obras del
embarcadero nos la muestra esta imagen, publicada en abril de 1933, donde se contempla
a varios pescadores sentados en la pequeña escalera que poseía esa Planada. Detrás
de este grupo de personas se encuentran los salones: Salón del Peña y Salón de
Tavío.
Documentación: BRITO, Marcos: Los Cristianos 1900-1970. Vida cotidiana y fiestas populares.
Llanoazur ediciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario