Las
principales vías de comunicación con el Sur de Tenerife se surcaban por la mar.
Las escasas vías terrestres en el Sur de Tenerife convierten, durante buena
parte de su historia y sobre todo en el primer tercio del siglo XX, a la
navegación marítima en el lazo de unión con el exterior. Barcos de poco
tonelaje, que al mismo tiempo llevaban carga y pasajeros.
A través
de la prensa de la época nos encontramos con algunos anuncios ofertando
diversos itinerarios. En los años de este anuncio se registra una larga lista,
de los que enumeramos a modo de ejemplo: Rosario, San Miguel, Amir, Sancho II,
Delfín, Consuelo, Santa Ursula, Águila de Oro, Boheme, Carmen, Isora o el Adeje.
O el Mercedes de Abona que inició su navegación el 6 de febrero de 1919.
el SanchoII y el Aguila de Oro estuvieron en servicio hasta finales de los 50...
ResponderEliminar