Programa de los festejos de Alcalá, celebrados el 14 y
15 de agosto de 1935
En
un artículo “La pesca del atún en el sureste de Tenerife: Guía de Isora y la
vecina isla de La Gomera”, del historiador isorano José María Mesa Martín, y
publicada en la revista El Pajar nº 16, de 2003, reseña: Pues en Alcalá,
sólo es a partir de 1920, año en que se compra una imagen de la Virgen de
Candelaria (blanca, y no morena, como todas las vírgenes de Candelaria
encargadas a talleres escultóricos peninsulares), cuando comienza a celebrarse
su fiesta, que pronto iría en auge por la presencia de los primeros bañistas y
veraneantes en los años 20, y por la espectacularidad de su procesión marítima
nocturna, en que la imagen de la virgen, a bordo de un barco de remos, avanzaba
en medio de los botes que arrojaban fuegos artificiales confeccionados por el
pirotécnico Isorano, Don Manuel Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario