Accidente de un camión. Guía de Isora, 1925
En los primeros años del siglo XX se comenzaron a
estudiar, analizar, realizar planes, variar proyectos, para la construcción de
las carreteras de las capitales de municipios a sus puertos. Así surgió la de
Arico al Porís de Abona; de Granadilla de Abona a El Médano; de San Miguel de
Abona a Los Abrigos, este último barrio enclavado en Granadilla de Abona; de
Arona a Los Cristianos; de Adeje a La Caleta o de Guía de Isora a Playa de San
Juan. Lo que posibilitaba, a falta de otras vías de comunicación terrestres,
que los productos agrícolas llegaran lo más rápidamente al punto de salida
hacía el exterior, al Puerto de Santa Cruz de Tenerife. En la segunda década
del siglo XX la se encontraba disponible la vía que enlazaba Guía de Isora con
Playa de San Juan.
Y uno de los primeros vehículos que frecuentó esta
pista fue un pequeño camión de José Vargas Álvarez, que adquirió a comienzo de
la década de 1920, tal como recuerda su hijo José Vargas: El primer coche
que compró, un camioncito para traer carga de la Playa de San Juan a Guía de
Isora, cuando vino de Cuba, no se que marca era, lo que si se es que cargaba
mil kilos. Vino en barco por la Playa, el chasis vino por la Playa y lo
descargaron los barqueros y después la carrocería la hicieron en Aldea Blanca [San Miguel de Abona]
No hemos podido saber la matricula de ese vehículo,
que tal vez fue el del accidente reseñado. En las Patentes de Circulación para
los inicios de la década de 1930, que se encuentran en el Archivo Municipal de
Guía de Isora, se inscriben a nombre de José Vargas Álvarez un
automóvil Hudson, TF 2400,
destinado al servicio público, y un camión Graham, TF 2081 o TF 2801, de las dos maneras se ha
encontrado, destinado a transporte de mercancías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario