![]() |
Iglesia de Ntra. Sra. de las Mercedes. Punta Abona c. 1920 |
En el Porís de Abona, en esta década de 1920,
habitaban algo más de doscientas personas, no constando ningún residente en la
Punta de Abona, en las 5 casas de recreo que se registran en el Nomenclátor de 1930. La mayoría de los vecinos
del Porís se dedicaba a la pesca y su venta, sacrificada labor que realizaban
sus mujeres, trasladándose a pie al resto del Municipio y a los de Fasnia y
Güímar. Pueblo vinculado con la mar y con el trabajo en los barcos de cabotaje,
encontrándose en el Padrón de 1924 algunos vecinos anotados con la profesión de
marino: Diego García García. Juan
Rodríguez Marrero. Martín Marrero. Juan Marrero. Martín Marrero Arbelo. Segundo
de la Cruz.
Al escasear aún las vías de comunicación, el Porís de
Abona era la entrada y salida de viajeros y de mercancías, a través de los
barcos de cabotaje. Lo que motivó que en esta década dispusiera de dos fondas,
la regentada por Bernardo Morales y Juana García, y la Fonda el Canario, a cargo de Juan Martín Alamo, Juan Canario, y Primitiva Cruz Fariña.
En la década de 1920 los festejos en honor de la
Virgen de las Mercedes se celebraban en la Punta de Abona, Porís de Abona, los
días 23 y 24 de septiembre. La comisión organizadora de 1920 contrató al vapor Esperanto, que saldría de Santa Cruz de Tenerife en la mañana
del día 23, regresando en la tarde del día 24, para conducir a las muchas
personas que han manifestado sus deseos de presenciar estas típicas fiestas,
una de las mejores del Sur. Indicándose
que la imagen, hará este año su descanso en la Playa Grande, donde se
preparan grandes regocijos populares.
![]() |
Procesión en Playa Grande. 2001 |
En 1921 se da cuenta que la pirotecnia estará a cargo
de Dávila, de Güímar, y Toste de Los Realejos. El sermón religioso lo impartirá
José Azofra del Campo, maestreescuela de la Catedral de Las Palmas. Y como en estos años era costumbre, se organiza un
viaje en barco desde Santa Cruz de Tenerife: Con objeto de conducir a los
forasteros, el jueves, día 22, a las tres de la tarde saldrá desde este puerto
para Abona, el vapor Guanche, que regresará el 24 al mediodía. El precio del
pasaje de ida y vuelta es de 5 pesetas por persona.
Para el año de 1924 se indicaba: La Comisión nos
interesa hacer público que los vehículos pueden ir, por carretera, hasta la
misma ermita de las Mercedes, donde se celebrará la fiesta. Vehículos que se citan también en el programa del
año siguiente, cuando está previsto que la Banda de Arafo llegue, a las 7 de la
mañana, acompañada de numeroso vehículos ocupados por gran cantidad de
forasteros, recorrerán las principales calles del pueblo, dirigiéndose a la
ermita, donde se celebrará una solemne función religiosa.
![]() |
Al pie de foto, publicada en 1926, se añade: "En la playa de El Porís con motivo der la fiesta de la Virgen de las Mercedes en Abona." |
En el programa de los festejos de 1926 se anotan más
detalles, como la llegada el día 23 de la banda de música de Arafo. Ese mismo
día arriba el vapor Isora, con
romeros trasladados desde la capital. En la tarde noche de ese primer día se
realizarán diversos juegos en la plaza que se encuentra con iluminación
eléctrica facilitada por la empresa del Cine de Güímar. Por la noche se realizará una procesión durante la
que se verán vistosos fuegos artificiales, confeccionados por los
pirotécnicos del Puerto de la Cruz y el realejo, y a las 10 la Entrada, en la
que igualmente se quemaran gran cantidad de fuegos traídos de Valencia. En la mañana del día 24 se oficia una función
religiosa, a cargo de un orador de Las Palmas. Además habrá regatas de
falúas a motor, cucañas marítimas y otras diversiones.
Otros
apuntes que se han encontrado es de los festejos celebrados en 1928, en los que
participa la Banda de Arafo, con idénticas ceremonias religiosas ya apuntadas,
y los romeros que llegan en el barco Isora. Además, habrá regatas
de falúas a motor, y entre los balandros Victoria, San Juan y Villa de Arico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar