![]() |
José Trujillo, Pepe Nene, en el centro de la fotografía. Guagua de Transporte de Adeje en Penca Tinta, cuando realizaba el trayecto Adeje - Playa de San Juan, a mediados de los años cincuenta |
José Trujillo de la Paz, Pepe Nené, narra el motivo de su apodo: Yo creo que fue
cuando pequeño, Casañas, que fue alcalde, me lleva a mi un año y nueve meses, y
yo creo que él decía nené, vamos a ver al nené, éramos vecinos, y nené, nené me
quedé, Pepe Nené.
Pepe Nené
despuntó como jugador de fútbol, disputando partidos con equipos de su Adeje
natal, en el Águilas Atlético y en el San Sebastián, en los que dejó en buen
recuerdo actuando de interior derecha. También ha sido muy conocido porque durante
toda su vida laboral fue conductor de guaguas. Con apenas quince años comenzó
de cobrador en la empresa Transportes de Adeje, fundada por su padre José
Trujillo Jorge y por Gaspar Bello García, y después continúo como conductor. Toda
mi vida he trabajado en las guaguas, desde que salí de la escuela, a los quince
años, estaba trabajando en las guaguas, empecé de cobrador de quince años pero
después manejábamos.
Se inició en la guagua TF 4404, recorriendo por las
polvorientas pistas las rutas de Adeje a Playa de San Juan o Adeje a Granadilla
de Abona. Años de racionamiento, de escasez de repuestos, los cobradores y
conductores eran los que tenían que arreglar cualquier imprevisto que surgiera
en la carretera, como ese día nefasto que en el trayecto de Adeje a Granadilla
de Abona, en esa ida y vuelta, fue preciso reparar hasta en trece ocasiones las
ruedas, por pinchazos. Una vez, no se que año fue, entonces bajábamos de San
Miguel a Aldea, de Aldea por Buzanada, Cabo Blanco, La Camella, era la escasez
después de la guerra, trece cubiertas se nos picaron. Los parches eran de
caucho, lo pegabas, lo inflabas y otra vez, venga a desarmarlo, trece cubiertas. No debe extrañar tanta adversidad si se tiene en
cuenta que para realizar este recorrido les podía llevar todo el día, nosotros
llegábamos aquí a las seis y las siete de la tarde, salíamos de aquí a las
siete de la mañana para ir a Granadilla. Pero también había que contar que la vida tenía otro ritmo, otra
perspectiva, tal como recuerda con cierta nostalgia, aquella gente, aquella
gente de antes, una que no era mucha y la otra que estábamos adaptado a ir sin
prisas, cuando llegaba, llegabas.
En esta empresa se mantuvo hasta comienzos de los
años sesenta, cuando Transportes de Tenerife absorbe la anterior y Pepé Nené continúa de conductor, luego con TITSA, hasta su
jubilación. Los cuarenta y cinco años que ha pasado al volante de estas guaguas
lo han llevado a ser un gran conocedor del transporte en el Sur de Tenerife, a
ser un referente en la historia de la evolución de estos vehículos con los que
realizó numerosos itinerarios, a contemplar y sufrir la lenta transformación de
las pistas polvorientas en carreteras de tercer orden y de autovía.
En el Padrón Municipal de Adeje, a 31 de diciembre de
1935, constan inscritos en Risco, José Trujillo Jorge, de 33 años y de
profesión choffer; casado con de
Celia de la Paz González, de 33 años y de profesión su casa; y sus hijos Dora, de 9 años de edad y José Trujillo
de la Paz, de 4 años.
Documentación: BRITO, Marcos: Nombretes
en el Sur de Tenerife.
Llanoazur ediciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario