LOS CACHIMBAS. VALLE DE SAN LORENZO
El nombrete, apodo, mote o sobrenombre que se le designa a una persona, e incluso a un colectivo, tiene múltiples orígenes, un gran surtido de recovecos, de procedencias, de modos y maneras para llegar a su imposición. Surge con espontaneidad, por intuición, se forma con brevedad, con claridad. En muchos casos es imprescindible para conocer a quien se cita, sea una persona o una familia, ya que se trasmite de padres a hijos, convirtiéndose en patrimonio familiar.
En la década de los años cincuenta del siglo XX muchas familias gomeras se trasladaron, en busca de trabajo, al Sur de Tenerife, sobre todo en el resurgir del cultivo del tomate. Así aconteció con los hijos de Sebastián Mora y Angelina Mesa, diez hermanos, siete varones y tres mujeres. La mayoría de estos hermanos fueron llegando, en la segunda mitad de estos años cincuenta, al Municipio de Arona, en cuyo lugar se establecieron, dedicándose a la agricultura. Su afición por fumar en pipa es lo que motivó que se les conozca, a los varones, como Los Cachimbas, sobre todo en el Valle de San Lorenzo, donde se establecieron algunos de ellos, tal como relata Guadalupe Medina Mesa, casada con Anastasio Mora Mesa. En la fotografía que acompaña este comentario se encuentran los siete varones; de pie, y de izquierda a derecha, Pablo, Sebastián, Celedonio y Juan Mora Mesa; en cuclillas: Roberto, Anastasio y Ciro Mora Mesa.
BRITO, Marcos: Nombretes en el Sur de Tenerife. 2010. Formato 21,5x15,5 cm. 284 páginas. 170 fotografías antiguas. Llanoazur ediciones, 2010.
ISBN : 978-84-936598-4-4
El
nombrete que se le designa a una persona, e incluso a un colectivo,
tiene múltiples orígenes, un gran surtido de recovecos, de procedencias,
de modos y maneras para llegar a su imposición. Surge con
espontaneidad, por intuición, se forma con brevedad, con claridad. En
muchos casos es imprescindible para conocer a quien se cita, sea una
persona o una familia, ya que se trasmite de padres a hijos,
convirtiéndose en patrimonio familiar. Los apodos que se reseñan
proceden de épocas pretéritas, donde su uso era generalizado, siendo
recogidos en los Municipios del Sur de Tenerife: Adeje, Arico, Arona,
Granadilla de Abona, Guía de Isora, San Miguel de Abona, Santiago del
Teide y Vilaflor de Chasna. En esta recopilación se muestran aquellos
nombretes de los que se ha logrado aportar su origen, lo acaecido para
que se haya impuesto, además de plasmar algunas vicisitudes por las que
transitaron las vidas de estos protagonistas, quienes preservan nuestro
pasado a través de sus múltiples voces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario