![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-v5aCOq5ETvNWzflu62EBI2Cgez6RUhLklkNhaRGuVBSLlPlVfIXMJeChIGGNKQQwgN4SoxSzgDP8xuvXXJdaooF1olJZ76BaCP4SjFQqpCA46vgYFdBCx9UvHcjjedEj46TrcP37xPOW/s640/10987001_673951242714919_6609819675188763592_n.jpg) |
Barco de pesca. Los Cristianos, c. 1959
|
A vela, la
mejor manera de escuchar el deslizar de la barca sobre los lomos de la mar.
Leve caricia entre el crujir de la madera y el chapoteo de la mar. La visión
del paisaje se intuye gratificante; sencilla de forma, de interpretación;
compleja en cuanto al concepto perdido. El paisaje: el palo y la verga en alto;
la vela, de muselina, hinchada con la esperanza del que va a la mar en busca de
sustento; el timón, a veces el mismo remo; el timonel sobre el leito; y la mar,
inmensa, refugio de soñadores, de utopías. Tal como se recoge en esta
fotografía, fechada al final de la década de los cincuenta, tomada por fuera de
la Baja del Camello o la Playa de la Carnada, topónimos que se han quedado en
el olvido al englobarse en la actual Playa de las Vistas.
Documentación:
BRITO, Marcos: Los Cristianos 1900-1970. Paisajes en las Bandas del Sur [Tenerife 1890-1960] Llanoazur ediciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario